jueves, 14 de mayo de 2015

Realidad aumentada + gymkana

Introducción
Durante esta sesión vamos a aprender a utilizar la aplicación AURASMA y vamos a aplicarla para realizar una gymkana de realidad aumentada.

Descripción
Aurasma es una aplicación que te permite crear y compartir tus propios contenidos de realidad aumentada, llamadas "Auras". Tiene profundas implicaciones para educación y miles de maestros de todo el mundo están utilizando su tecnología libre para la enseñanza con el fin de aumentar sus aulas, libros de texto y clases y conectar el mundo físico con el virtual. Aurasma posee una alta potencia en los dispositivos Android y utiliza patrones de reconocimiento avanzado de imágenes para mezclar el mundo real con un rico contenido interactivo, como vídeos y animaciones, llamadas "Auras". Por tanto, requiere dispositivos con cámara trasera y la potencia de procesamiento equivalente a un ARMv7 o superior. Algunos dispositivos más antiguos no serán capaces de ejecutar Aurasma.

Como lo he hecho
En primer lugar hay que descargarse en un smartphone o tablet la aplicación AURASMA y registrarse. Tras esto, podrás capturar imágenes que posteriormente podrás editar en la página "Aurasma studio". Para esto carga la página y regístrate con el usuario con el que te has registrado en tu tablet o smartphone y traslada las imágenes que has hecho con la cámara de tu dispositivo a tu PC. 
Ahora haz click en "crear aura" y pulsa en "upload trigger" selecciona entonces la imagen que desees usar como "disparador" es decir, la imágen sobre la que hay que enfocar la cámara para que se active el aura. Despues haz clik en "next" o en "create overlay", en ese apartado seleccionarás que imágen saldrá superpuesta sobre el disparador. Carga de nuevo la imagen que desees, ten en cuenta que es preferible que el formato de esta sea .JPG o .PNG, de otra forma podrían salir torcidas. Haz click en "finalize Aura" y ¡ya está!. Haz click en publicar y todos aquellos que te sigan podrán ver tu aura. Si quieres comprobar si tu aura funciona, haz clik en "share" o en "cuota" si tu página  aparece en español.
Esto es el primer intento que cree: ( usuario elena1 para poder ver el aura, solo podrás ver las imágenes que sigas) 





Después realizamos una gymkana matemática con realidad aumentada. La primera aura, colocada sobre una foto del cartel del patio de adelfas de la UAM. En esta aparecerá un mapa que numerará los árboles. Sobre cada árbol se colocará un aura con una operación que dará como resultado el número de un árbol. Sobre el último árbol aparecerá un código, quien consiga ese código gana. Esta dirigida para niños de 3º de primaria, y su objetivo es que practiquen la multiplicación de una forma mas lúdica.

Video sobre la gymkana:


Aplicación pedagógica

Puede ser bastante interesante crear un mural interactivo con contenidos de refuerzo para actividades realizadas posteriormente en alguna unidad didáctica. Por ejemplo se puede hacer un mural con diferentes personajes históricos y en cada imagen colocar un Aura que redirija a una página de un blog anteriormente creado por el docente que contenga datos de interés sobre ese personaje histórico, quien fue, qué hizo...etc. De esta manera podrán acceder de una forma rápida a través de su tablet o smartphone a contenidos que les ayuden a profundizar sobre la materia.

La sociedad del conocimiento(Reflexión Tedesco-Nuestra Señora de Gracia y tweet)

La nueva forma de organización del capitalismo, ahora basada en la información, ha intensificado las relaciones de poder en el ámbito de la educación como bien ha dicho Tedesco, por lo tanto se han creado nuevas formas de exclusión. Se trata de una sociedad cortoplacista que ve el futuro como amenazante y el pasado como obsoleto, por tanto se centra en el presente, esto daña las bases de la educación ya que se basa en la transmisión de la cultura. Aunque en mi opinión, la educación no debe basarse en perpetuar la misma cultura que lleva años transmitiendo, esto es imposible pues todo esta no hay nada eterno, todo se encuentra en continuo movimiento, y por lo tanto todo ha de evolucionar para mejor. En mi opinión la causa de la "crisis educativa" que vivimos actualmente es que la escuela no ha sabido adecuarse a lo que actualmente demandan los alumnos, es decir, el currículum que presentan no es significativo para los alumnos, se encuentra muy desligado de sus vidas y por ello año tras año se va reduciendo su eficacia.
Por otro lado actualmente la información es sinónimo de dinero, y este "asalvajamiento" del capitalismo, más destructivo y dañino que nunca ha producido una enorme concentración de la riqueza, lo que fomenta la injusticia social. Esto no es diferente dentro de las aulas. Son pocos los centros que optan por un plan inclusivo en el sentido global de la palabra, por lo tanto la escuela esta sirviendo de precursora de esta tendencia destructiva del sistema economico, excluyendo de la educación a aquellos alumnos con un nivel socieconómico más bajo.Un factor que reduce el fracaso escolar es el interés de los padres y la participación de éstos en la escuela, lo que en muchas ocasiones no se ve, ejemplo claro de lo que quiero decir, casos como el de Nuestra Señora de Gracia muestran que con un poco de esfuerzo y dedicacion, y por supuesto la formación adecuada, la escuela puede hacer mucho por mejorar la situacion de un lugar concreto, sin embargo esto no beneficia en ningún sentido a aquellos que se están lucrando con la situación actual. ¿Por qué van a cambiar la situación actual del país, y más concretamente de las clases bajas si perderían beneficios?. Por lo tanto coincido con Tedesco cuando afirma que la escuela ha de ser contracultural , intentando romper esa tendencia. No hay que educar para la vida, hay que educar para cambiarla.La escuela no debería servir como refugio de la cultura que promueve la injusticia social. No puede ser cómplice de ésta. 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Glosario Pedagógico

En el siguiente enlace encontrarás el mismo glosario en formato descargable:

https://mega.co.nz/#!j9dF0IxK!enrCz6nkRd-pHaKiV5AT1TcxzzEii-erp03o_AWxZHE

PLE: Conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. (En enlace lleva a una presentación, en inglés, que explica el término más detenidamente)


Definitions of Personal Learning Environment (PLE) from Ilona Buchem

FLIPPED CLASS: También conocido como "modelo de clase inversaes un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizaa el tiempo de clase junto con la experiencia docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.


GRUPOS INTERACTIVOS: Los grupos interactivos son agrupaciones heterogéneas donde más de un adulto dinamiza el trabajo del alumnado. Estos adultos pueden ser dos profesores, una profesora y profesionales de otros ámbitos, o profesorado y voluntariado. Lo importante es no separar al alumnado en función de sus dificultades, sino potenciar sus aprendizajes en el aula. Estos grupos estarán compuestos por cuatro o cinco alumnos o alumnas, teniendo en cuenta que sean heterogéneos, tanto en género como en nivel de aprendizaje u origen cultura. Cada grupo tiene un tiempo para hacer una determinada actividad o conjunto de actividades, tras el cual rotará e irá con otro voluntario a hacer otras actividades distintas.


-TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO: El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza, permite a los educadores darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje y también plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha interacción eficazmente.
En el siguiente enlace encontrarás un video explicativo con un ejemplo práctico:  



-TERTULIAS LITERARIAS: La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa que se ha desarrollado en clubs, grupos de amigos y diferentes tipos de entidades. La tertulia literaria suele generar estímulos para la lectura, y la participación. Todo el grupo se enriquece de las diferentes impresiones y aportaciones ya que se basa en valores democráticos e igualitarios. La tertulia es un instrumento magnífico para la educación en valores. Desarrolla habilidades sociales como la lectura, la expresión, el respeto a las opiniones de los demás. Entre los adolescentes, además de lo anterior, se fomenta la lectura, se superan vergüenzas y miedos, etc. Los libros para leer y comentar en la tertulia se proponen por los propios contertulios.
En el siguiente enlace encontrarás un video explicativo con un ejemplo práctico:  


Presentación de diapositivas: Tertulias Literarias - Diapositivas

-WEBQUEST: Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de internet. Este tipo de actividad promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y contribuye a que los alumnos adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información.
En el siguiente enlace encontrarás un video explicativo con un ejemplo práctico:


Autoevaluación



Implicación con la asignatura    9

Participación en los trabajos grupales 10

Asistencia          9

Participación en clase          9

Profundización de los contenidos  9

Creatividad de los trabajos  9

Calidad técnica de los trabajos  8

Nota final:   …… 9 ….

Diseño de propuesta pedagógica

Lengua, tercer ciclo.
Llevamos a los niños al teatro a ver la obra de ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca (adaptación para niños).
Antes de llevar a los niños al teatro, se les introduce la obra explicándoles las características de la época en la que se desarrolla y la situación de las mujeres en esa época.
Al día siguiente en clase los niños realizan por grupos de cinco un formulario de 10 preguntas con Google Form y más tarde lo intercambian con otros grupos. Dentro del formulario tiene que haber:
-1 pregunta en la que se pida un resumen de la obra.
-2 preguntas sobre personajes.
-1 pregunta en la que inventen un final alternativo.
Además los niños deberán acceder a un blog que creará el profesor en el que escribirán sus opiniones sobre la obra y la representación que han visto en el teatro.
Los niños tendrán que realizar un mural en clase (por grupos) sobre la obra. A continuación el profesor/a  realizará una serie de auras con el programa Aurasma, de tal manera que los alumnos puedan acceder al blog en el que podrán aprender más cosas sobre la obra al registrar el aura. 
Finalmente, cada grupo deberá elegir un personaje y  crear una cuenta de Facebook en el que muestren las características del mismo. De esta forma los niños empatizan más con la historia que se desarrolla e identificarán mejor a los personajes y sus diferencias con los personajes de las obras de la actualidad.

Cuento en mapa conceptual



El posible uso didáctico al que se puede destinar esta actividad es realizar materiales de apoyo a las explicaciones docentes, de manera que los conceptos queden claros al terminar un determinado tema. De esta manera el aprendizaje quedara de forma más clara en el alumno, y la tarea de estudiarlo sera mucho más sencilla.

viernes, 8 de mayo de 2015

Exposiciones

Presentanción 1: ( 8 Mayo 2015 ) 

      1.Fortalezas

      2. Debilidades

      3. Nota numérica por la dinámica


Presentación 2: (8-Mayo 2015) 

      1.Fortalezas 
      
      2. Debilidades

      3. Nota numérica por la dinámica

 Presentación 3: (14 Mayo 2015)

1. Fortalezas

2.Debilidades
3.Nota numérica