jueves, 26 de marzo de 2015

Wevideo




Introducción:
 En esta clase realizamos un video con la herramienta online wevideo. Después ese video lo subimos a internet utilizando la plataforma Youtube.

Descripción de la herramienta de wevideo

Wevideo es un potente editor de video para el navegador que soporta la mayoría de funciones de programas de Escritorio: gestión de bibliotecas y proyectos, varias lineas de tiempo, multitud de filtros y efectos... Al ser una aplicación web, WeVideo maneja archivos que previamente has de subir a sus servidores.
 La cuenta básica te permite disponer de una biblioteca de hasta 1 GB de espacio, cuyos contenidos están disponibles cada vez que inicias edición.a edicón se lleva a cabo de forma no lineal y dispones de herramientas como la cuchilla o los fotogramas clave. También es posible editar los niveles de sonido independiente para cada pista, añadir efectos, imágenes, audios superpuestos...etc.
La principal pega de WeVideo viene a la hora de exportar, y es que son pocos los minutos que ofrece la versión gratuita y además lo hace a baja definición y con marca de agua. En este sentido, si vas a usar mucho este programa, es recomendable que te hagas con una suscripción En cualquier caso, WeVideo es una recomendable opción para editar vídeos sin tener que instalar ningún programa ni depender de tus ficheros localmente.

Descripción de la herramienta Youtube

YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005

Cómo lo he hecho: 

En primer lugar nos registramos en wevideo mediante una cuenta de google, yahoo o facebook.

Después, comenzamos un nuevo proyecto. Tras acceder a la pantalla, veremos que la pantallade edición es algo complicada. Por ello cambiamos a "storyboard mode" haciendo click en el icono de las "tres rayas" de arriba a la derecha. 
A continuación cargamos de nuestro ordenador el video que queramos editar. En mi caso fue un video de presentación que grabamos en la propia universidad, además de añadir dos clips de video más. Despues de eso, dividimos el video si queremos, añadimos objetos arrastrando a las lineas temporales de abajo etc. También podemos añadir imágenes estáticas, de la misma forma que los videos: cargamos la imagen y arrastramos hacia el punto que deseemos.  Haciendo clik en audio podemos añadir además música, tanto del tu propio equipo como de la que la propia herramienta te proporciona gratis.
Una vez terminamos de editar a nuestro gusto el video, hacemos clik en "publish" para publicarlo. Elegimos la plataforma en la que se nos exportará el video, en mi caso escogí Drive. Y voilà! ya tenemos nuestro video.
El siguiente paso es aún más sencillo: Subirlo a youtube. 
Para empezar accedemos a nuestra pagina de youtube. Si no tenemos nos registramos de forma sencilla con nuestra cuenta de Gmail. Despues hacemos clik en "subir" en la pantalla de inicio arriba a la izquierda. Al subir el video youtube nos dará la opción de reeditarlo ( tanto filtros como subtitulos, carteles...) . En mi video casi no se observa por la mala calidad de la cámara, pero le añadí un pequeño filtro de contraste para intentar corregirlo ( sin mucho éxito la verdad, la imagen solo salió más cálida ). Y eso es todo ¿Sencillo verdad?




Mi proyecto, visto desde wevideo.
Aplicación pedagogica de esta tarea.

Una aplicación pedagogica para esta tarea puede ser utilizarla como herramienta para que los estudiantes presenten un cuento que en una clase anterior se les haya pedido que redacten ellos mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario